Guía para Crear un Guión: De la Idea a la Acción

2 julio, 2025 LenonFilms

Guía para Crear un Guión: De la Idea a la Acción

¿Tienes una gran idea para un vídeo pero no sabes por dónde empezar? Esta guía es para ti.

Guión Lenonfilms

Todo gran proyecto audiovisual, desde un Reel de 30 segundos hasta un spot publicitario o un vídeo corporativo, comienza con la misma base fundamental: un buen guión. Es el mapa que guía a todo el equipo de producción, la columna vertebral de la historia y la garantía de que el mensaje final sea claro, coherente e impactante.

Muchos creen que escribir un guión es una tarea reservada solo para genios creativos, pero la realidad es que es un proceso con una estructura y unas técnicas que se pueden aprender. En Lenonfilms, creemos que la «Creatividad Estratégica» parte de una base sólida. Por eso, hemos creado esta guía para ayudarte a transformar esa idea brillante que tienes en la cabeza en un guión listo para la acción.

Paso 1: La Cimentación Estratégica (Antes de Escribir)

Antes de teclear la primera palabra, necesitas tener claras las respuestas a estas tres preguntas. Este es el pilar estratégico que sostendrá todo tu proyecto:

  • ¿Cuál es el OBJETIVO? ¿Qué quieres que tu audiencia piense, sienta o haga después de ver el vídeo? ¿Informar, vender, generar confianza, entretener? Un objetivo claro es tu brújula.
  • ¿Quién es tu AUDIENCIA? No es lo mismo hablarle a un director de marketing que a un adolescente en TikTok. Conocer a tu público (sus intereses, su lenguaje, sus necesidades) es clave para que tu mensaje conecte de verdad.
  • ¿Cuál es el MENSAJE CLAVE? Si tu espectador solo pudiera recordar una cosa, ¿cuál sería? Define un mensaje central, claro y conciso.

Paso 2: La Estructura que Siempre Funciona (Los Tres Actos)

La mayoría de las historias que nos cautivan, desde las películas de Hollywood hasta los spots más memorables, siguen una estructura clásica de tres actos.

  1. Acto I: El Planteamiento. Aquí presentas la situación, el protagonista (que puede ser tu marca, un cliente o un producto) y el «problema» o necesidad a resolver. Es donde tienes que enganchar al espectador en los primeros segundos.
  2. Acto II: El Desarrollo. Es el nudo de la historia. Muestras el viaje, los obstáculos y cómo se busca la solución. En un vídeo corporativo, aquí es donde explicas cómo tu servicio o producto funciona y los beneficios que aporta.
  3. Acto III: La Resolución. Llegamos al clímax. El problema se resuelve gracias a tu solución. El final debe ser satisfactorio y, muy importante, incluir una Llamada a la Acción (CTA) clara que le diga al espectador qué hacer a continuación.

Paso 3: Guión Literario vs. Guión Técnico

 

Existen dos tipos principales de guiones. Entender la diferencia te ayudará a profesionalizar tu proceso.

  • Guión Literario: Se centra en la historia. Describe las acciones, los escenarios y, sobre todo, los diálogos. No incluye indicaciones de cámara. Es el guión que se escribe primero para definir la narrativa.
    • Ejemplo simple: ESC. 1 - OFICINA - DÍA ANA (35), vestida con ropa de trabajo, mira frustrada una hoja de cálculo. ANA (suspira) Tiene que haber una forma más fácil de hacer esto.
  • Guión Técnico: Es el manual de instrucciones para el equipo de rodaje. Se crea a partir del guión literario y se divide en dos columnas: una para la imagen (planos, ángulos de cámara, movimientos) y otra para el sonido (diálogos, música, efectos).
    • Ejemplo simple: | VÍDEO | AUDIO | | :— | :— | | PLANO MEDIO de ANA en su escritorio. Se la ve frustrada. | (Sonido de teclado y ambiente de oficina) | | PRIMER PLANO de la cara de Ana. Suspira. | ANA (V.O.): Tiene que haber una forma más fácil de hacer esto. |

Paso 4: ¡Manos a la Obra! Tu Proceso de Escritura

  1. Brainstorming y Sinopsis: Anota todas tus ideas y luego resúmelas en un párrafo corto (sinopsis).
  2. Escaleta: Ordena las escenas de tu historia de principio a fin en una lista. Esto te dará una visión global de la estructura.
  3. Escritura del Guión: Ahora sí, escribe tu guión literario, desarrollando cada escena de la escaleta con acciones y diálogos.
  4. Revisión y Reescritura: Nadie escribe un guión perfecto a la primera. Léelo en voz alta, compártelo y no tengas miedo de reescribir. Es la parte más importante del proceso.
"Todo gran proyecto audiovisual, desde un Reel de 30 segundos hasta un spot publicitario o un vídeo corporativo, comienza con la misma base fundamental: un buen guión. Es el mapa que guía a todo el equipo de producción, la columna vertebral de la historia y la garantía de que el mensaje final sea claro, coherente e impactante."

Emilio J. Fernández

Consejos Profesionales de Lenonfilms

  • Muestra, no cuentes: El vídeo es un medio visual. En lugar de decir «el producto es resistente», muestra cómo sobrevive a una caída.
  • Sé conciso: Cada segundo cuenta. Especialmente en vídeos para redes sociales, donde la atención es fugaz.
  • Adapta el formato: No es lo mismo un guión para un vídeo horizontal en YouTube que para un Reel vertical en Instagram. Piensa en la plataforma desde el principio.

¿Y si Prefieres Dejarlo en Manos de Expertos?

Sabemos que crear un guión potente requiere tiempo, técnica y estrategia. Es el corazón de cualquier producción audiovisual y la base para generar confianza y resultados.

En Lenonfilms, no solo damos vida a tu guión; te ayudamos a crearlo desde cero. Nuestro enfoque de

«Creatividad Estratégica» asegura que cada historia que contamos esté perfectamente alineada con tus objetivos de negocio.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Guiones

  • ¿Cuánto debe durar un guión? Una regla general en la industria es que una página de guión con formato estándar equivale aproximadamente a un minuto de vídeo. Un vídeo de 2 minutos debería tener un guión de unas 2 páginas.
  • ¿Necesito un software especial para escribir guiones? Para empezar, puedes usar cualquier procesador de texto. Sin embargo, software profesional como Final Draft o Celtx (que tiene versión gratuita) te ayudará a aplicar el formato estándar de la industria de forma automática.
  • ¿Cuál es la diferencia entre un guión y un storyboard? El guión es un documento de texto que describe la historia, las acciones y los diálogos. El storyboard es una representación visual del guión, una especie de cómic que muestra cómo se verá cada plano.

El guión es mucho más que un simple texto; es la base sobre la que se construye la emoción, el mensaje y el éxito de tu proyecto. Esperamos que esta guía te haya resultado útil para dar tus primeros pasos.

¿Tienes una idea pero necesitas ayuda para transformarla en un guión y una producción audiovisual impactante? En Lenonfilms, tu productora audiovisual en Málaga, estamos listos para escucharla.

¿Quieres explorar cómo la producción de vídeo profesional con herramientas ágiles puede potenciar tu marca? Hablemos.

Contacta con nosotros y comencemos a crear juntos.

IMG_20200529_154414

Emilio J. Fernández

Técnico de sonido, editor, dirección y producción.

Productor audiovisual y gestor cultural.

, , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu producto a través del video

Puedes contactarnos para más información
sobre nuestros productos o servicios.